El sector de la construcción y vivienda, uno de los principales generadores de trabajo en Ecuador, se encuentra en crisis. Según el Banco Central del Ecuador, en el primer trimestre de 2017 tuvo una contracción de -7.3%, en comparación con el mismo período del año anterior. Ante esta problemática, la mesa de diálogo, que se realizó en Manta, declaró la urgencia de apoyar y contribuir con la reactivación económica de este sector.
Generar una “Agenda de Innovación y Emprendimiento” fue una de las principales propuestas que surgió en la Mesa de Innovación, Calidad y Emprendimiento. El objetivo es dinamizar este sector con mayor financiamiento e implementación de investigación aplicada, con la ayuda de laboratorios de última tecnología.
Además, se propone verificar la eficacia de las políticas públicas con respecto a la carga regulatoria, los trámites burocráticos, las normas del INEN y los costos de las tarifas y tasas asociadas a la competitividad. Esta mesa debatió la creación de normativas que contribuyan a estandarizar los parámetros de calidad en la innovación y emprendimiento, cumpliendo con los porcentajes de desagregación tecnológica establecidos en las leyes vigentes. Es indispensable reformar el marco regulatorio para amparar y definir al emprendimiento ecuatoriano.
También se promovió la aplicación de un sistema estandarizado de información que permita visibilizar la oferta y demanda. Todas estas propuestas enfocadas en potencializar al sector de la construcción y vivienda, que durante los últimos 10 meses ha estado en decrecimiento.
En mesa Sector Cerámica @ApenaAlfredo de @Graiman_EC
aportando por un Ecuador Innovador junto a nuestro delegado #apuestaporemprender pic.twitter.com/56ozjxbO4y— AEI (@aei_ec) 2 de agosto de 2017