El diálogo nacional llegó a Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi, donde los representantes de la industria de la madera se reunieron para sumar ideas que ayuden a activar la economía del Ecuador. Este sector beneficia directamente a 235 000 familias e indirectamente a otras 100 000, según cifras del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones.
Desde 2013, este sector generó más de USD 300 millones en exportaciones y en 2016 alcanzó USD 398 millones y 812 000 toneladas de productos vendidos. Es decir, es una de las principales fuentes de ingreso de divisas. En el país se producen diferentes productos: balsa, teca, tableros y acabados para la construcción; por la diversidad geográfica es un excelente punto para la actividad forestal.
El trabajo conjunto entre los representantes del sector Madera ha sido importante para generar propuestas en #DiálogoporEcuador pic.twitter.com/swW0IxWoKU
— Cámara CIP (@CamaraCIP) 23 de agosto de 2017
Pese a esto, la industria está estancada por algunas medidas que limitan su desarrollo y la mesa de Innovación, Calidad y Emprendimiento propuso la creación de un centro de investigación forestal con administración privada; el desarrollo e implementación de incentivos para generar innovación forestal; un nuevo marco legal para emprendimiento y reemprendimiento; y la revisión y actualización del sistema de control, vigilancia y cumplimiento de calidad del sector.